La subcampeona de España de Apnea nos habla de este deporte y de las condiciones que ofrece la isla para entrenar todo el año
Resulta curioso que exista una disciplina deportiva en la que no haya que respirar, esta es la principal cualidad de la apnea deportiva. Los apneístas compiten bien por permanecer el mayor tiempo posible bajo el agua en una posición estática, bien para nadar la máxima distancia posible en piscina, o bien para descender la mayor cantidad de metros posible en el mar.
El auge de este deporte, gracias a las RRSS, ha provocado que en los últimos años el número de practicantes haya incrementado de forma extraordinaria. La catalana, Aurora Garriga, actual subcampeona de España en bialetas y peso constante sin aletas, lo dejó todo por venir a vivir a Lanzarote para practicar su deporte los 365 días del año.
Llegó a la isla en septiembre de 2019 para participar en el Campeonato de España de Apnea Outdoor y unos meses después Aurora decidió trasladarse definitivamente a Lanzarote. Entrena cada día con el objetivo de seguir mejorando sus marcas y la isla le ofrece todo lo que necesita para conseguirlo; clima, accesibilidad, profundidad y buena temperatura del agua. La apneista nos detalla para este post en qué consiste una jornada de entrenamiento.
“Tenía varios destinos internacionales en la cabeza, lugares en los que se podía practicar apnea todo el año, entonces apareció la posibilidad de venir a Canarias y aquí estoy”.

El entrenamiento comienza desde casa
A diferencia de otros deportistas, los apneistas comienzan su jornada de entrenamiento antes de salir de casa. La subcampeona de España a primera hora de la mañana y en ayunas realiza ejercicios de yoga, luego hace algunos ejercicios de respiración y trabaja la flexibilidad del diafragma, principal músculo de la respiración. Tras este primer ritual, desayuna y pasadas dos horas se mete en el agua.

“Tu mente debe estar tranquila, si tu mente está estresada, nerviosa o incluso siente miedo, tu apnea no va a salir bien. Debes encontrar algo que calme tu mente”.
Nos metemos en el agua
Como en cualquier deporte, antes de comenzar el entrenamiento hay que calentar, en la apnea se realiza un ejercicio que se denomina “reflejo de inmersión”. Estos ejercicios sirven para activar ”el reflejo de inmersión” que nos va a permitir adaptarnos a la apnea. Hay tres formas de despertar este reflejo: por inmersión facial, por presión y por contracciones.
Para llevar a cabo esta preparación, Aurora baja a una profundidad de 20 metros y realiza una apnea estática, durante aproximadamente 3 minutos. Esto se realiza una o dos veces antes de comenzar a realizar el entrenamiento que hayas planificado para esa jornada.
“Prepara desde un día antes tu jornada de apnea y ten siempre tu material en buenas condiciones”
¿Cuánto dura una jornada de entrenamiento?
Una vez hayas realizado un buen calentamiento sólo queda empezar con el entrenamiento. Aurora nos cuenta que no se hacen muchas inmersiones en una jornada de entrenamiento ya que “al trabajar sin oxígeno los músculos generan mucho ácido láctico” y eso produce mucha fatiga.
Se llega a un máximo de 10 bajadas por entrenamiento, pero sin dejar de hacerlo todos los días. También destaca la importancia del descanso, pero sin perder la “acuaticidad”, una cualidad que sólo es posible sentir cuando pasas mucho tiempo en ese medio. Al final se trata de entrenar muchas habilidades en seco (técnica, flexibilidad) y conseguir juntarlas cuando se está bajo el agua, si uno no se siente como en casa ahí, no va a funcionar nunca.
“Por seguridad no se puede practicar apnea en solitario”
Por último, la apneista nos respondió a la gran pregunta: ¿Es un deporte de riesgo?. “No es un deporte de riesgo siempre que se haga con el conocimiento apropiado. En los cursos de formación de apnea, los instructores siempre nos fijamos primero en los temas que atañen a la seguridad. Practicar apnea según los términos que se enseñan en los cursos aprenderás un sistema de seguridad y una mentalidad suficientemente conservadora”.
Si te gusta el mar, la naturaleza y vivir nuevas experiencias desde el maravilloso mundo subacuático, la apnea es tu deporte. Lanzarote ofrece la posibilidad de practicarlo todo el año, así que elige una fecha y… ¡nos vemos en las profundidades!