La octava edición del triatlón llega con un récord histórico de participación al contar con más de 1.000 inscritos en la prueba
La llegada del mes de octubre nos trae un calendario deportivo cargado de pruebas internacionales, entre las que destaca uno de los eventos más espectaculares que se celebran en la isla, el Ironman 70.3 Lanzarote que se disputará este sábado, 5 de octubre, en Playa Blanca. Esta nueva edición llega con récord histórico de participación con más de 1.000 triatletas inscritos de 57 nacionalidades diferentes, entre los que se encuentran más de 50 triatletas profesionales.
Aprovechando la proximidad del evento, charlamos con Fabio Cabrera, director técnico de la prueba y Race Director del Club La Santa, para conocer de primera mano, las características de la octava edición de un evento con clara proyección internacional. Fabio, originario de la isla vecina de Gran Canaria, es uno de los que mejor conoce la prueba, ya que tras llegar a la isla hace 6 años para cubrir un período vacacional en unas instalaciones deportivas y posteriormente quedarse trabajando en el Club La Santa, ha ido creciendo profesionalmente hasta consolidarse actualmente como director técnico de pruebas tan importantes como el Ironman Lanzarote, el Ironman 70.3 Lanzarote, el International Running Challenge o el Volcano Triathlon, entre otras muchas, tras la retirada de Kenneth Gasque.
Para aquellos que no estén muy familiarizados con el formato Ironman, nos comenta que al ser un producto americano, las distancias se miden en millas y que la suma de sus tres disciplinas (natación, bicicleta y carrera) son 140.6 millas, de ahí que el nombre de Ironman 70.3 se basa en la mitad de las distancias de su prueba reina.
La gran novedad de esta edición es el cambio de localización de la prueba, que se celebrará en la localidad sureña de Playa Blanca. El viernes, 4 de octubre, arranca el desafío para los más pequeños, el Ironkinds, mientras que el sábado, 5 de octubre, será la prueba reina. Los atletas tendrán que completar los 1.900 metros de natación en Playa Dorada, 90,1 km. en bicicleta, atravesando zonas tan espectaculares como los Hervideros, P.N. Timanfaya o La Geria, para finalizar con los 21,1 km de carrera a pie por toda la avenida de Playa Blanca.
Otra de las novedades, es una contrarreloj dentro del segmento de bicicleta, para aquellos participantes que deseen participar, con un premio en metálico. Los únicos requisitos para optar a este premio es finalizar el triatlón y ser el más rápido en completar el tramo propuesto por la organización.
«El encanto y la belleza que ofrece la isla son algunos de los principales atractivos para que los triatletas quieran participar en eventos como el Ironman 70.3 Lanzarote»
Fabio destaca que Lanzarote es una isla que enamora a los atletas por su encanto, su idiosincrasia, sus gentes. Basta con participar en una prueba como ésta para vivir la experiencia de descubrir sus magníficos paisajes, ya sea nadando, en bicicleta o corriendo. Nosotros lo comprobamos en el Club La Santa, donde los clientes son repetidores con una media de 10 visitas a nuestras instalaciones y por ende a la isla, lo que demuestra que el destino es un referente internacional para los amantes del turismo deportivo.
Otro de los grandes atractivos de esta prueba a nivel internacional, son las 40 plazas clasificatorias para el Campeonato del Mundo del Ironman 70.3, que el próximo año se celebrará en Nueva Zelanda y que supone un reto para los profesionales que pueden acabar su temporada con este gran premio o bien comenzar la nueva temporada con un interesante desafío. Para este año, se cuenta con grandes atletas profesionales, como Emilio Aguayo, reciente ganador de Ironman de Wisconsin, la ganadora de Ironman 70.3 de Portugal, Emma Pallant, o la segunda clasificada en la misma prueba, Ana Noguera. También acudirán atletas como Peter Hemerick, Saleta Castro, Alessandro Degasperi (doble ganador del Ironman Lanzarote) o Frederick Funk, entre muchos otros.
De cara a la preparación de un Triatlón como el Ironman 70.3 en Lanzarote, Fabio comenta que es importante incidir en la natación, que aunque sea la distancia más corta, es con la que arranca el triatlón de cada atleta. En los segmentos del ciclismo y en la carrera se debe contar con los factores meteorológicos como son el viento, las altas temperaturas y la orografía del paisaje. Destaca, que además de una preparación física a la altura de las exigencias de la prueba, es muy importante trabajar la fortaleza psicológica para superar todas las adversidades que se puedan presentar durante el recorrido.

*Photo by Darren Wheeler (www.thatcameraman.com)
En pruebas deportivas de tanta intensidad y esfuerzo siempre se viven situaciones conmovedoras como la que nos cuenta Fabio de un atleta al que se le rompió el cuadro de su bici a falta de 20 km. para finalizar el segmento y decidió completar la distancia que le faltaba, corriendo descalzo mientras cargaba con la bici. También nos cuenta que el Ironman 70.3 volverá a contar con la participación de Ramón Arroyo, un gran ejemplo de esfuerzo y superación personal, que demuestra una vez más que el deporte, en ocasiones, puede ser la respuesta ante muchas situaciones adversas.
El Club La Santa finalizará su calendario de eventos deportivos de este año en el mes de noviembre con la International Running Challenge, una prueba muy atractiva, que dura 4 días y en la que los participantes tendrán que correr por 4 superficies distintas, que año a año logra superarse y sorprender a todos sus participantes.